Personas

miércoles, 12 de octubre de 2016

TEORÍA PSICOANALÍTICA




Mucho antes de  que los investigadores empezaran al llevar a cabo estudios controlado sobre causas de la personalidad, psicólogos, psiquiatras y muchos otros pensadores habían generado modelos teóricos que pretendían explicar el desarrollo y el funcionamiento de la personalidad.
Estos modelos abordan tres preguntas fundamentales:
1.    ¿Cómo se desarrolla la personalidad?
2.    ¿Cuáles son las fuerzas determinantes de la personalidad o, de modo más informal, qué marca la forma de ser?
3.    ¿Qué explica las diferencias individuales en la personalidad?
Para la mayoría de quienes no son psicólogos, la teoría psicoanalítica es casi sinónimo de los escritos de un médico Vienés llamado Sigmund Freud (1856-1939). Aunque la teoría psicoanalítica ha sido muy controvertida incluso los detractores más elocuentes de Freud  reconocen que era un pensador ingenioso. La teoría freudiana ha sido enormemente influyente en la manera de pensar de los psicólogos, críticos, literarios y personas ajenas a estos ámbitos, y sólo por ese motivo  sus ideas merecen un análisis meticuloso y equilibrado.
TEORÍA PSICOANALÍTICA SOBRE LA PERSONALIDAD
La teoría psicoanalítica se basa en tres postulados fundamentales (Brenner, 1973; Loevinger, 1987), los cuales, especialmente el segundo y el tercero, diferencian esta teoría de la mayoría de los demás modelos sobre la personalidad.
v  Determinismo psíquico.  Los freudianos creen en el determinismo psíquico: la suposición de que todos los sucesos psicológicos tienen una causa. El determinismo psíquico es un tipo específico de determinismo, afirma que todos los sucesos tienen una causa. No somos libres de elegir nuestras acciones, afirman los freudianos, porque estamos a merced de fuerzas poderosas  de las que no somos conscientes.
v  Significado simbólico. Para los freudianos, no hay ninguna acción, independiente de su aparente trivialidad, que no tenga significado. Si, al dar clase su profesora parte en dos trozos una tiza, algunos podrían pensar que esta acción carece de interés. Pero para los freudianos significaría algo esa acción.
v  Motivación inconsciente. De acuerdo a Freud muy pocas veces se entiende  por qué se hace lo que se hace, aunque a posteriori se inventan explicaciones de la acciones con bastante facilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario